Novela apasionante, informativa y llena de
vuelo imaginativo.
Resumen: Dos o tres semanas antes del cumpleaños número doce
de Antonio, se desata una noche de tormenta y en Antonio brota el resonar
de tambores y la certeza de ser un jaguar. Aquello que pulsa en Antonio
y parece venir de otros mundos, se cuela en sus sueños en los que se
convierte en jaguar y en niño perteneciente a varias etnias indígenas y
visita distintos parajes del territorio latinoamericano. Los relatos se
funden con tradiciones y carnavales, mitos fundacionales e historias
emblemáticas de las culturas indígenas huitoto, tikuna, wayuu, aymara,
totonaca. Antonio vive múltiples vidas desde su imaginación y sus raíces
y entrega al lector una mirada alucinante y atractiva de la cultura e
historia que alberga Latinoamérica. La novela está acompañada de bellas
ilustraciones en blanco y negro en donde la agilidad y el movimiento
destacan, así como de un glosario de términos.
Este libro se leyo con los estudiantes de 6to a noveno grado, y se trabajó la cultura wayú, en relación con lo que están viviendo actualmente como propuesta para conocer una cultura parte importante de Colombia y tener una mirada crítica frente a lo que está pasando en su historia presente.
ResponderEliminarpues el libro es de un genero literario muy interesante ya que tenia que ver con (chamanes)o yerbateros y tambien sobre la cultura wayu que en estos momentos todavia existe en colombia
ResponderEliminarme gusta mucho por lo de los indios, como utilizaban sus armas y como casaban y estaba muy interesante el libro...
ResponderEliminarme encanto la cierta parte que me ley ademas es muy interesante por que nos da una enseñanza muy bonita y nos habla de la civilización wayu que ya poco a poco se esta extinguiendo...
ResponderEliminarademas debemos ayudarlos por que es una cultura importante de Colombia ya que están pasando por una cruel situación.